Casas de Estructura de Acero
El Sistema Steel Frame Esctructura de Acero

Tiene su origen en sistemas parecidos utilizados en EE.UU. desde hace más de tres décadas, no demasiado conocidos en Europa y que nosotros hemos investigado y desarrollado, adaptándolo a las necesidades y particularidades de nuestro país.
El sistema consiste en un conjunto de perfiles de acero galvanizado laminados en frío, de longitud variable según las necesidades y de sección en U, de chapa de 1 mm. de espesor, que atornillados mecánicamente (como si de un meccano se tratara) configuran unos cercos o marcos autorresistentes y rígidos a los que luego se atornillan, también mecánicamente, unos paneles exteriores (madera tratada, fibrocemento, chapa de acero, etc.) y otros interiores (placas de yeso laminado tipo pladur) configurando unos paneles rígidos. Interiormente se coloca en estos paneles el aislamiento más adecuado según las necesidades (lana de roca, fibra de vidrio, poliuretano rígido, poliestireno expandido, etc.) y los conductos de paso de instalaciones que sean necesarios. El conjunto de estos paneles rígidos que se sujetan a los forjados puede constituir los muros de cerramiento exterior o separación de cualquier tipo de edificio, sustituyendo con ventaja a los muros tradicionales de albañilería. Pueden utilizarse también en el sistema de doble fachada ventilada como fachada interior.
El atornillado mecánico garantiza la eficacia del par de apriete y su irreversibilidad y la estabilidad general del sistema constructivo.Los paneles se transportan desde fábrica semiterminados y se acaban en obra para el mejor acabado.
Exteriormente los paneles que constituyen la fachada de los edificios se pueden terminar con cualquiera de los acabados habituales en construcción (aplacado de piedra natural o artificial, plaquetas cerámicas, pinturas hidrófugas, revocos monocapa, placas metálicas, etc.) e interiormente se pueden pintar o acabar por cualquiera de los procedimientos habituales.

Si la seguridad lo exige se puede incorporar interiormente, como una placa más, una plancha de acero de protección que garantice las más completa resistencia del panel a posibles acciones especialmente agresivas del exterior.
Por este procedimiento se puede construir cualquier tipo de paredes exteriores, medianeras vistas, medianeras ocultas, muros de separación interior, antepechos, elementos exentos, chimeneas, etc., y se puede aplicar a cualquier tipo de edificio. El grosor de los paneles es inferior a la pared tradicional, lo que redunda en un mayor aprovechamiento de la superficie interior, que si bien es pequeño puede resultar significativo en según qué tipo de proyectos.
Este sistema constructivo tiene capacidad portante y es también muy apto para construcciones de una sola planta: viviendas unifamiliares, aulas, pabellones, almacenes, etc.

El sistema se complementa con la tabiquería interior sistema pladur.
Se puede prescindir así en la construcción de cualquier tipo de mortero, revoco, enlucido, etc. y, por tanto, del agua como componente.
Constituye, por consiguiente, un sistema de construcción en seco, con todas las ventajas que ello comporta: ahorro de agua, eliminación de humedades, simplificación de los trabajos de ejecución y reducción de medios auxiliares.
El sistema permite también reducir drásticamente las ayudas en la ejecución de las instalaciones y que constituyen un capítulo importante del coste de la obra, muchas veces difícil de controlar. Consecuentemente se consigue también una drástica reducción de elementos de deshecho con el consiguiente ahorro en su recogida y transporte a vertedero. Además los residuos generados son todos reciclables.

Se puede realizar con él cualquiera de los elementos que se construyen con la albañilería tradicional: antepechos, chimeneas, cuerpos sobresalientes, etc.
Los edificios realizados por este sistema, una vez concluidos, tienen el aspecto de cualquier otro edificio realizado mediante la albañilería tradicional. No obstante la utilización de este sistema puede facilitar la evolución del diseño arquitectónico hacia formas más novedosas.
Nuestro sistema constituye una importante herramienta de modernización y mejora, con respecto a las soluciones tradicionales.